Saltar al contenido

Cuenta de Twitter para Empresas

cuenta-de-twitter-para-empresas

Twitter: Crear una Cuenta de Twitter para Empresas es perfecto para posicionarnos como expertos en un tema. También puedes encontrar el talento humano que buscamos para la empresa publicando un tweet con la información. Podremos mantener enterada a la audiencia de las noticias de la empresa y del sector al que se pertenece.

  • Es una red social que permite a los usuarios comunicarse a través de mensajes de 280 caracteres que se llaman ‘Tweets’ o ‘tuit’. En el año 2017 pasó de 140 caracteres a 280 con la finalidad de permitir a sus usuarios dejar mayor contenido en sus publicaciones.
  • Esta plataforma fue lanzada en julio de 2006.
  • En inglés la palabra Tweet hace referencia emitir un sonido rápido como el de los pájaros. 
  • También se usa para referirse a conversaciones rápidas.

“Nos encontramos con la palabra “twitter” y nos pareció perfecta! Su definición: “una corta explosión de información inconsecuente” y ‘chirridos de pájaro’… exactamente lo que era nuestro producto”

Jack Dorsey, uno de los fundadores de Twitter.

¿para qué se usa Twitter?

La plataforma fue creada con este tipo de mensajes en mente. Este tipo de publicaciones permiten a la gente mantenerse conectada. 

Twitter es el lugar perfecto para encontrar ayuda de la comunidad, de personas o marcas específicas.

¿Qué son los Trending Topics?

Los Trending Topics son las temáticas que son tendencias en el mundo o en un lugar específico. 

Se puede identificar las tendencias del país para publicar información sobre las temáticas que podemos aprovechar para comunicar los productos que comercializamos.

Hashtags o Etiquetas 

  • Empiezan con el signo # y se utilizan para marcar o etiquetar con palabras los temas en una publicación. 

Si hacemos clic en algún Hashtag podremos ver todas las publicaciones que incluyen este término. 

Responder (Reply)

Este mecanismo permite responder a las publicaciones realizadas por otras personas o marcas. esto nos llevará a establecer conversaciones con otros a través de Twitter. 

Retwittear.

Se usa para publicar lo que otra persona o empresa a tuiteado.

Es común hacerlo cuando parece que la publicación de otro es interesante y se considera que puede resultar útil a nuestros seguidores.

Favorito

Esta útil función permite, además de indicar el gusto por un tuit que alguien haya publicado, ir archivando, automáticamente estos tuits en la pestaña de Favoritos que se encuentran en la página de perfil de la cuenta.

Mensajes Directos – DMs

  • Aunque esta red se utiliza para emitir mensajes públicos, existe la posibilidad de enviar un mensaje privado a un seguidor. 
  • Solo permite enviar mensajes directos o DMs a personas que nos sigan. 

Pasos para crear una cuenta en Twitter

Ingresar al sitio oficial de Twitter

Este paso es el más básico ya que solo se trata de ingresar a twitter.com para empezar a crear la cuenta. Una vez estando en la página web de Twitter, se debe proceder con el registro a través de la opción «Regístrese». 

Suministrar la información básica

A continuaciòn debemos proporcionar información básica acerca de la empresa. como el nombre, correo electrónico y contraseña (algo fácil de recordar, pero difícil de adivinar).

Elegir  nombre de usuario

El nombre de usuario debe tener menos de 15 caracteres.

Por ejemplo @suempresa

 Si el nombre que se ha elegido no es válido o no está disponible,Twitter informa al respecto y nos pide cambiarlo. El nombre es muy importante ya que a través de éste los usuarios podrán ubicarnos en esta red. 

Una vez se ha escogido el nombre podremos crear la cuenta.

Redactar la Biografía

En este espacio debemos describir aspectos tales como nuestra profesión, aptitudes y reconocimientos y logros conseguidos; esto hace posible que muchas más personas se sientan atraídas a presionar “Seguir” en nuestra cuenta. 

Por otra parte, es válido añadir también aquellas cosas que sabemos hacer. 

Si se trata de una empresa, es fundamental emplear palabras claves que ayuden a sus usuarios a comprender de una manera clara y precisa el enfoque hacia el que se orienta la misma. Es importante ser concisos y evitar divagar.

La foto de perfil y de la biografía debe ser seleccionada con mucho cuidado pues es la primera imagen que los usuarios tendrán del perfil de la empresa. Recomendamos que en este lugar vaya el logo de su empresa.