Saltar al contenido

13 consejos para mejorar un perfil profesional en LinkedIn

LinkedIn Perfil profesional

LinkedIn es una red social profesional, enfocada en el contexto y networking laboral y empresarial. A lo largo de los años ha venido adquiriendo mayor relevancia y número de usuarios, gracias a la digitalización de procesos de contratación y al aumento en la presencia de aspirantes, empleados y empresas en los perfiles de la misma. Así mismo, es una grandiosa plataforma para generar oportunidades de negocios, sea como emprendedores, empresarios o representantes comerciales y administrativos de la empresa a la que pertenecemos.

Índice

    👇👇En este video te enseño como crear marca personal con LinkedIn 👇👇

    Este artículo está enfocado en entregar recomendaciones para  optimizar un perfil de LinkedIn, acelerando los procesos de búsqueda y contratación y así ver resultados más rápido, es decir, tener un perfil profesional que logre impactar y que reciba más ofertas laborales y oportunidades profesionales de diferentes tipos de empresas. Optimizar un perfil garantiza mayor exposición dentro de la red, evidenciado en mayor relevancia para las empresas y desencadenado en mayores oportunidades. 

    1. Las actualizaciones del perfil de LinkedIn pueden ser privadas:

    Mantener algunos cambios en secreto puede ser bastante beneficioso, en especial cuando se busca una nueva o mejor oferta laboral mientras se tiene un trabajo. LinkedIn permite seleccionar qué personas pueden ver las actualizaciones que se realicen en el perfil por medio de la pestaña de configuraciones y privacidad, evitando complicaciones con los jefes o equipo de trabajo actual.

    2. Asegúrate de permitir a los reclutadores saber que estás interesado en nuevas oportunidades laborales

    LinkedIn tiene la función de ¨Candidatos Disponibles¨, en la que le permite a los reclutadores (personas o empresas que buscan contratar) ver qué perfiles profesionales se adaptan y están disponibles para que posteriormente puedan enviarles los detalles de su convocatoria. De esta forma es posible obtener invitaciones u oportunidades con mayor facilidad, permitiendo elegir el tipo de rol o cargo que sea más llamativo y conveniente.

    Al activar esta herramienta LinkedIn permite dejar una descripción a los reclutadores de máximo 500 caracteres en la que se puede profundizar en el contexto, la situación y la experiencia que se tiene para dicho cargo. Dicha información está acompañada de un status que evidencie el estado en el que se encuentra el perfil, es decir, el perfil puede evidenciar si se está buscando activa o pasivamente trabajo. También se puede aclarar que no se está buscando empleo en ese momento pero se encuentra abierto a escuchar oportunidades o propuestas.

    Si se está abierto a nuevas ofertas, es posible añadir a las búsquedas las posiciones o cargos a los que se aspira, para que la plataforma notifique cuando salgan oportunidades relevantes. Las nuevas oportunidades pueden generarse en otras ciudades e incluso países, por ello es importante especificar si se considera la opción de traslado o no. De igual forma, el tiempo y horario que se tiene disponible es un punto crucial para los reclutadores, ya que se puede estar ofreciendo cargos de tiempo completo, medio tiempo, tiempo parcial, temporal o freelance. 

    3. Personalizar la URL de tu perfil de LinkedIn

    La plataforma genera una URL automáticamente al crear un perfil. Sin embargo, esta no suele ser muy llamativa o clara ya que contiene varios números y letras sin sentido, es por ello que para ingresarlo en el curriculum personal es recomendable personalizarlo, acción que contribuirá en el SEO del perfil. 

    Para personalizar una URL en Linkedin se debe ir al perfil, dar clic en “Editar perfil público & URL” y posteriormente dar clic en Editar URL. Al personalizar la URL se busca que esta tenga relación con el contenido, una buena opción podría ser usar los apellidos del dueño del perfil.

    4. Foto de perfil en LinkedIn debe ser de calidad y llamativa

    La foto en un perfil social es la primera impresión que tiene otra persona de alguien y en linkedIn no es la excepción. En esta red profesional, la foto de perfil es muy importante ya que es el espacio para mostrar una imagen que nos diferencie de otros perfiles, esta imagen puede aumentar el interés de los reclutadores y empresas. 

    Varias fuentes aseguran que solo toma 33 milésimas de segundo tener una primera impresión de una persona, en esta se incluyen juicios y evaluaciones de «confianza, estado y atracción física» es por ello que tener una foto de baja calidad, desactualizada o poco clara puede cerrar puertas y oportunidades. 

    Es recomendable que al momento de tomar la foto, haya buena iluminación, el fondo no robe el protagonismo y se utilice ropa que exprese el mensaje que se busca transmitir, es decir que esté acorde a la ocasión, al cargo y al perfil profesional al que se aspira. El punto central de la foto debe ser el rostro, por ello una expresión amable y confiable será más atractiva. 

    LinkedIn tiene algunas reglas sobre el tamaño, el formato y la resolución que pueden tener las fotos, es importante revisarlas antes de subirlas.

    • Las dimensiones para la foto de perfil en LinkedIn debe ser de 400 x 400 pixeles.
    • En caso de ser más grande a estas dimensiones, debe conservar el formato cuadrado para ser aceptada.
    • Los formatos aceptados por LinkedIn para las fotografías son PNG, JPG y GIF.
    • El peso máximo para subir la fotografía es de 8 MB. En caso de que la foto sea mas pesada, podemos utilizar herramientas como PhotoShop, Canva o CompressPNG para optimizar el tamaño.

    5. Diseña una portada con una imagen que complemente la información de tu perfil

    Son pocas las personas que invierten tiempo y esfuerzos en tener una portada con foto o diseño, lo cual es de gran importancia al momento de ser una opción para los reclutadores, ya que llama más la atención, habla más sobre la persona y su trabajo y tiene mayor recordación. 

    Esta foto es una oportunidad para evidenciar el trabajo y los fuertes del empleado, ya que sirve de escaparate visual para las empresas y genera un sentimiento de compromiso, dedicación y contemporaneidad. Una herramienta bastante útil y práctica en la que se pueden crear este tipo de contenidos es Canva. Acá Puedes encontrar un tutorial de cómo diseñar con Canva.

    Algunas de las opciones que puedes contemplar en el contenido de tu foto de portada en linkedIn son:

    • Una foto de una charla realizada en un evento profesional.
    • Una imagen donde se vea la realización de un trabajo voluntario.
    • Un diseño donde se explique con una frase lo que podemos hacer para una empresa.
    • Este es un espacio adecuado para compartir la URL de nuestro propio sitio web donde se encuentra información a profundidad sobre nuestro perfil profesional o artículos escritos por nosotros mismos que evidencien nuestro conocimiento en el área.
    • Un link hacia un portafolio de proyectos

    Las condiciones de tamaño y características para las portadas en LinkedIn son:

    • Tamaño para la portada podrá ser de 1584 x 396 pixeles
    • Es importante recordar que el tamaño máximo para las fotos de LinkedIn debe ser de 8 MB

    Para las visualizaciones del perfil que se realicen desde un equipo de computo portátil o de escritorio, la foto de perfil alcanzará a cubrir parte de la foto de portada. Es importante tener en cuenta esto dentro del diseño.

    6. Optimizar el Encabezado ayudará a recibir más visitas al perfil de LinkedIn

    El encabezado no se debe limitar a a brindar información profesional, sino que es un punto clave en el proceso de búsqueda de los reclutadores, por ello debe estar lo mejor optimizado posible. Esta optimización debe estar basada en las palabras clave que se utilicen para buscar dichos cargos. 

    Existen herramientas y plataformas que son bastante útiles para encontrar palabras clave relacionados con cargos o títulos universitarios similares a los que tenemos, que pueden generar encabezados más completos y enfocados a los trabajos que se aspiran: entre las herramientas que podemos utilizar para conocer las palabras clave, se encuentran Ubersuggest o el Planificador de Palabras Calve de Google, en los que se generan relaciones entre palabras basados en el número de búsquedas y la similitud de los resultados de búsqueda.

    Visitando el sitio web https://www.linkedin.com/jobs/, podemos evidenciar cargos similares al de nuestro perfil, para entender las palabras clave utilizadas por los reclutadores quienes al dar click en la opción «Buscar», encontrarán en LinkedIn las opciones que mejor optimizadas estén en esas palabras clave. Conocerlas y generar una buena descripción nos ayudará a destacar y resaltar en los resultados de la búsqueda.

    La plataforma no permite crear un perfil por cada uno de los trabajos a los que se aspira, por ello es necesario contar con las palabras clave correctas para abrirse al mayor número de oportunidades posible. Para identificar las palabras clave de las búsquedas de los reclutadores, existen diferentes herramientas de tipo pago que brindan mayori nformación sobre los procesos de búsqueda como Jobscan y Skillsyncer.

    Podrás usar una herramienta https://www.wordclouds.com/ para crear una nube de palabras con las descripciones más utilizadas en los resultados obtenidos, para destacar estas palabras en la descripción de tu perfil.

    El límite de caracteres para los encabezados esta en 120 para computadores y 200 para móviles, esto permite que adicional a las palabras clave que definen la profesión o cargo, se puedan usar los caracteres restantes para especificar habilidades y conocimientos

    Ejemplo de Encabezado con palabra clave 👉 Entrenador, Asesor y Conferencista en Marketing Digital | SEO | SEM (Google Ads) | Redes Sociales | Pauta en Redes Sociales | Email Marketing | Analítica Web (Google Analytics) | CRM | Automatización

    👇👇👇👇👇👇👇👇

    7. Atención a un resumen de perfil que venda 

    El tiempo es oro en la actualidad y la relevancia es una de las características más competidas, lo que evidencia que cada contenido tiene  un promedio temporal para ser visto y solo aquellos que sean considerados “relevantes” serán vistos completamente. 

    Esto se traduce a que los reclutadores no van a detallar todos los perfiles que observen, por el contrario la mayoría solo verá el resumen de algunos por ello su importancia. Se debe apuntar a un resumen que tenga información útil y completa y que al mismo tiempo sea un abre bocas para seguir leyendo el cuerpo del perfil. 

    En este resumen resaltar la educación, la trayectoria, la creatividad e innovación puede ser muy ganador, en especial cuando se evidencia el trabajo en equipo y la búsqueda de soluciones e ideas creativas al momento de presentarse algún obstáculo o conflicto. No se debe olvidar que en este espacio solo se permiten 2.000 caracteres, entre los que se puede incluir múltiples palabras clave, se evidencian los conocimientos adquiridos y estudios realizados,  los resultados y testimonios que se generaron y finalmente la intención de trabajar

    8. Comparte Elementos Destacados a tu perfil de LinkedIn

    Incluye archivos multimedia y links que comenten el resumen de tu perfil. Para añadirlos, se debe ir al perfil personal, seleccionar el ícono de lápiz en la esquina superior derecha, para editar todo el contenido y agregar los enlaces que se consideren pertinentes. De igual manera, es posible agregar contenido audiovisual que complementa, refuerza o muestre lo anteriormente expuesto. 

    Puedes subir artículos que has redactado en tu blog personal, videos de tu canal de YouTube y demás cntenido que realices en otros activos digitales.

    9. Experiencia laboral y Educación: Bien redactada y vendedora

    No se trata únicamente de una lista de lugares en los que se ha trabajado, o la validción de educación que se ha obtenido. Se debe exponer con un buen uso del lenguaje la mayor cantidad de características e información que se pueda sobre las experiencias que se ha tenido. Esto puede tener un mayor impacto positivo y retener la atención de los reclutadores por más tiempo. 

    Combinar los cargos con las experiencias laborales también hará ver el perfil más completo. Toda experiencia cuenta a la hora de buscar y aplicar a un trabajo.

    Utiliza la buena redacción y copywriting para hacer de tu escrito algo vendedor. Cuenta lo que has realizado en cada experiencia laboral, pero también cómo aportaste a la compañía o proyecto con tu experiencia y conocimientos.

    Así mismo, toda la información que certifica los conocimientos académicos acordes al perfil será de vital importancia. Destaca los nombres de las escuelas donde has participado. LinkedIn te permitirá encontrar otras personas que hayan pasado por dichas instituciones y te ayudará a construir un networking con otros compañeros de estudio.

    10. Habilidades, Aptitudes y Validaciones que aumenten credibilidad 

    Añadir habilidades al perfil tiene dos grandes objetivos, evidenciar la experiencia y el conocimiento adquirido sobre un área o tarea, y servir de palabra clave en las búsquedas de los ofertantes. 

    Estas sin olvidar el alto componente social que tienen a la hora de transmitir confianza y probabilidad de contacto. El máximo de habilidades permitido es 50, siendo un alto número de posibilidades para sobresalir positivamente sobre otros perfiles. 

    Estas habilidades pueden ser respaldadas por otros usuarios, para aumentar la credibilidad del perfil, así como es posible respaldar las habilidades de otros.

    Debes usar LinkedIn para validar las aptitudes que otros han colocado en este espacio. Invita a tu red a validar tus aptitudes. no es lo mismo decir que sabes usar Excel a que otros validen que efectivamente conoces esta importante herramienta. LinkedIn funciona mejor en grupo, en red, con contactos y en colaboración.

    Podrás obtener nuevas habilidades por medio de los cursos o los exámenes gratis de validación que LinkedIn ofrece sin ningún valor económico. Entre más habilidades puedas demostrar, más completo será tu perfil en esta importante red social profesional.

    Cómo puedes observar en la siguiente imagen, podrás «Añadir una nueva aptitud». Cada una de las que agregues podrá servalidada. Por ejemplo, la aptitud Planificación estratégica ha sido validada por 47 personas, Estrategia empresarial ha sido validad por 35 personas.

    En el botón de texto azul, podrás presentar un test de validación para certificar dichas aptitudes. 👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇

    11. Recomendaciones en LinkedIn: Solicítalas a tus superiores, compañeros o clientes

    Las recomendaciones son valiosas en cualquier contexto, es por ello que encontrar quién recomiende el trabajo o la experiencia que hemos desarrollado generará un aumento de más de un 60% en el contacto con las empresas y personas que nos estén buscando. Estas recomendaciones pueden iniciar siendo por parte de amigos, familia y compañeros de trabajo, e ir aumentando conforme el número de contactos que se tenga.

    Para solicitar una recomendación en LinkedIn, se debe ir al perfil de LinkedIn de la persona que deseamos que nos recomiende, hacer clic en «Más» junto al botón de Conectar / Seguir y posteriormente en «Solicitar una Recomendación».

    12. Estatus Super Estrella

    Los perfiles en Linkedin manejan niveles, desde novato hasta superestrella, sin embargo, solo el 5 (super estrella) es relevante, ya que aumenta considerablemente la exposición del perfil. En promedio solo el 51% de perfiles cuentan con ese nivel, facilitando la posibilidad de sobresalir. 

    13. Presencia Activa en la red Social

    Generar contenido de forma constante y frecuente aumenta la circulación y relevancia del perfil, así como evidencia que es un perfil activo y actual, que en un lenguaje implícito es muestra de fácil comunicación y acceso. La participación puede variar en el formato desde subir contenido propio, actualizar estados hasta comentar y compartir contenidos de otras personas o empresas.

    Aunque la plataforma permite la interacción entre perfiles, la conversación o primer contacto puede ser más profesional o rápido desde otras plataformas como el correo electrónico. Sin embargo, no siempre se evidencia la dirección de correo a la que se busca enviar el email, una plataforma que puede facilitar esto es Mailscoop.io con el nombre completo y la empresa para la que trabaje dicha persona.