LOS PRINCIPIOS QUE TODA ESTRATEGIAS DE CONTENIDOS EN INSTAGRAM DEBE CUMPLIR
- Establecer los objetivos de tu marca en cuanto a su presencia en redes sociales
El primer paso a realizar será determinar qué quieres lograr con tu cuenta de Instagram, para así establecer los objetivos de tu plan en redes sociales. Te recomiendo que fijes tus objetivos de forma inteligente, para ello puedes utilizar los objetivos tipo SMART (específicos, medibles, alcanzables, realistas y dentro de un tiempo determinado) te ayudará a visualizar de manera clara qué es lo que quieres, a dónde quieres llegar, cómo lo harás y en cuánto tiempo.
Los objetivos te ayudarán a ejecutar una planificación de marketing adecuada, identificar si lo que buscas es: reconocimiento de marca (posicionamiento), consideración de los usuarios (interacción en los canales, trafico, generación de clientes potenciales, entre otros), conversiones (Compras efectivas, interacciones comerciales con clientes, etc). Luego de haber fijado cuales serán tus objetivos es importante establecer una planificación para generar campañas enfocadas en cada objetivo, de esta forma lograrás plasmar claramente las estrategias y actividades a implementar para conseguirlo de forma ordenada y medible.
Además, al hacerlo obtendrás grandes beneficios como lograr elegir y organizar el contenido, definir el tono y los canales que puedes usar y medir resultados para iniciar un proceso de mejora continua e identificar las campañas que tuvieron éxito. Sin objetivos planteados desde un inicio el análisis de resultados no será eficiente, hablaremos de este análisis más adelante de forma más detallada.
2. Enfócate en las partes importantes de la estrategia
Lo primordial es conocer cuáles son las áreas de Instagram que se pueden medir para que puedas enfocar tus mayores esfuerzos en éstas, aquí te detallaré las tres más importantes:
Historias: Es el contenido que puede ver tu buyer persona o publico objetivo, previamente definido, por un periodo de 24 horas únicamente. Es fundamental que analices cuales son las historias que te están dando mejores rendimientos para identificar que contenidos funcionan mejor.
Publicaciones de feed: Son las publicaciones que realizas en la página principal de tu Instagram y que queda en tu perfil. Para este tipo de contenido también es muy importante que se evalúe el rendimiento que está teniendo y conozcas si está generando los resultados y las interacciones que esperas.
Perfil y comunidad: El perfil es la página de tu empresa en la plataforma de Instagram por lo que se debe considerar como una carta de presentación, ya que es lo primero que verán los usuarios, sean seguidores tuyos o no. Por este motivo tu perfil debe estar optimizado al máximo, incluso para tener mejor posicionamiento en la misma red social. Finalmente, la importancia de crear comunidad en Instagram, ya que de esta forma podrás medir si tus seguidores han aumentado o disminuido, si están interactuando con tus publicaciones para medir su calidad, entre otros.
3. Calidad de tus anuncios
Dentro de tu estrategia de contenido debes elegir un objetivo en el que se basan el conjunto de anuncios programados dentro de tus campañas, pero su éxito dependerá de la calidad de estos, pues l plataforma Instagram prioriza tanto para posicionamiento orgánico como para posicionamiento pagado la calidad del anuncio, así también entre otros factores importantes la optimización de tu cuenta de Instagram para tener una mayor calificación. Aquí te dejo algunos factores a considerar:
4. La calidad del contenido es más importante que la cantidad
Esta es una de las afirmaciones primordiales que se deben considerar a la hora de desarrollar una estrategia de marketing digital, y es posible verificarlo midiendo el rendimiento de tus publicaciones con plataformas internas de las que hablaremos más adelante. El reto está en lograr que tus publicaciones sean productivas y atrayentes, esto surge de una buena estrategia enfocada en el público objetivo previamente seleccionado. Muchas veces pensamos que publicar muchas imágenes sin importar la calidad, sin embargo, esto no tendrá consecuencias positivas ya que lo que mueve al público a interactuar con ellas es su calidad.
5. Crear contenido relevante para tu público
Para iniciar con la creación de contenido es fundamental tener claro quién es tu Buyer persona o público objetivo, ya que incluso dependiendo del objetivo general que quieres alcanzar podrías tener varios tipos de buyer persona que considerar a la hora de crear el contenido. Debes conocer cuáles son los intereses, gustos y preferencias de tu buyer persona, dado que cuando los usuarios navegan por Instagram no buscan contenido que pretenda venderles algo, sino publicaciones que lo motiven, esta motivación puede llegar a él mediante experiencias, apelando a emociones, contando historias y actualizando sus conocimientos.
6. Tener coherencia entre contenido y marca
Este es uno de los principios que la mayoría de empresas descuida, sin considerar que cada una de sus acciones comunica una parte del mensaje, por eso la construcción de sus diseños y publicaciones debe estar directamente relacionado con su marca. Es por esto que te recomiendo que mantengas entre tus prioridades un manejo de marca con una línea gráfica clara, independientemente de quien sea la persona encargada de elaborar estas piezas, se debe mantener la esencia de la marca, para ello es bueno contar con un manual de marca que incluya los colores de tu marca, el logo y las tipografías, para todo tipo de publicaciones y contenidos sin importar su formato, de esta forma le estarás dando una personalidad a tu marca, manteniendo características que los usuarios puedan identificar como tuyas con el tiempo.
7. Interacción con tu comunidad
La creación de comunidades es la forma más óptima de lograr que tu marca sea aceptada y adoptada por los usuarios de las redes sociales. Un punto crucial dentro de esto, es considerar factores como poder entablar comunicaciones directas con los potenciales y antiguos clientes, y lograr llamar a tu público a la interacción, es decir “Estar a disposición de tus usuarios”. Crea tus contenidos de forma que inviten a tus seguidores a interactuar con tu página, esta será una excelente forma de generar engagement con ellos, crear fidelización de tu audiencia con la marca.
8. ¿Qué métricas considerar?
Existen muchas métricas que se deben considerar debido a que tienes que analizar tu rendimiento como marca, el de tus campañas por objetivo de marketing, el de tu audiencia y su interacción con la página, e incluso el rendimiento de tu competencia.
Por esta ocasión nos vamos a centrar en el análisis de tus campañas por objetivo, debes poner en marcha un proceso de observación que te permita medir la fluctuación en tu audiencia, si has ganado nuevos seguidores, o los has perdido, el nivel y tasa de participación de actividad respecto de la interacción con las publicaciones de mayor alcance (esto también te da una idea de qué tipo de contenido le gusta a tu audiencia), lo que te conducirá a entender mejor el Engagement de tu público. Aquí un paso a paso:
9. Crecimiento de la comunidad: Es importante tener un balance de seguidores, conocer qué publicaciones te han dado más seguidores y con cuáles posiblemente has perdido seguidores, si los seguidores ganados han sido por día o por publicación, pues esto te dará una idea más clara de la calidad de tus anuncios y los intereses de tu audiencia.
10. Publicaciones: Recuerda que dentro de las métricas de tus publicaciones deberás medir el Engagement (Grado de fidelización de tu audiencia con respecto a tus publicaciones); interacciones (likes, veces que ha sido compartida una publicación, visto un video o historia, comentarios, impresiones y alcance de tus publicaciones); historias (Alcance, numero de vistas, impresiones, respuestas a historias, numero de veces que han pasado de tu historia y numero de veces que han regresado a verla).
Existen diversas maneras de lograr una correcta medición y se puede hacer con mecanismos manuales anotando en un Excel todas las interacciones, que como entenderás no te lo recomiendo pues incluso no tendrás tiempo para poner en marcha tu estrategia ya que pasarías el día entero registrando las interacciones, puedes hacerlo internamente con Instagram Insights que sería una manera bastante efectiva de hacerlo puesto que la misma plataforma te otorga los datos y mediciones, o si buscas que te de mediciones adicionales, puedes hacerlo con plataformas externas como SEMRush Toolkit, Union metrics, Metricool, Hype Auditor, Super metrics entre muchas otras que te permiten hacer análisis específicos a tu página de Instagram.