Una página en Facebook es una cuenta para empresas u organizaciones. Es similar a un perfil de Facebook, pero posee herramientas especiales para realizar el monitoreo de la interacción y participación de los seguidores con nosotros.
La fanpage es una página que se crea mediante Facebook como un canal de comunicación específica para las empresas y personas emprendedoras que sirve para crear y diseñar marketing mediante ellas; la diferencia con los perfiles es que la fanpage es un espacio que se encarga de reunir a personas que están interesadas en la marca o empresa en común.
¿Qué es y por qué es importante para una empresa crear una Fanpage?
Como lo dice su traducción literal es una página para fans; está creada para ser un canal de comunicación con los fanáticos dentro de la red social. Es un espacio donde se crea un grupo entorno a una empresa, sirviendo así, como lugar para dar a conocer una marca corporativa, generar una mayor exposición de la empresa y así construir una comunidad fiel con su público objetivo, ayudando al crecimiento empresarial.
Las fanpages son espacios de comunicación digital y es el fan quien elige si quiere o no seguir las actividades de una página determinada. Es importante para una empresa crear una fanpage en Facebook y no un perfil en la misma red social, no solo porque el perfil cuenta con un rango limitado de amigos, sino porque está en contra de las normas de Facebook generar divulgación de una marca o empresa desde un perfil personal.
Una fanpage de Facebook sirve como medio de comunicación pero a diferencia de la radio y televisión, este tiene un alcance global. A su vez permite realizar campañas de marketing que ayudan a posicionar la empresa. Utiliza tu imaginación y mantén la constancia en la utilización de la red para involucrar a tu audiencia y generar los resultados esperados.
¿Cuáles son las características que diferencian una Fanpage de un perfil profesional en Facebook?
La fanpage cuenta con un número de usuarios ilimitados, el perfil personal cuenta con un máximo de 5.000 amigos; a diferencia del perfil, la fanpage permite divulgación de una empresa y/o marca.
Además, la fanpage cuenta con aplicaciones que ayudan a incrementar la interacción con el público; herramientas de promoción, que sirven para impulsar el alcance de las publicaciones, permitiendo así captar nuevos clientes, y también permite que el emprendedor obtenga estadísticas de todas las campañas realizadas y la interacción que tienen los usuarios con la empresa. Funciones con las que no cuenta un perfil personal, convirtiendo así a la fanpage esencial para que un emprendedor pueda hacer una estrategia de marketing exitosa en redes sociales.
¿Cómo se crea una fanpage?
Lo primero que necesitas saber antes de empezar a usar Facebook para tu negocio es que debes crear una página para tu empresa, no un perfil personal, pero debes tener un perfil personal para poder conectar con tu fanpage.
Seguido a lo anterior, debes hacer un plan. Saber qué deseas publicar y crear una estructura sobre tu identidad y la manera en la que le vas a hablar a tu público; luego debes dirigirte a tu perfil personal y buscar en la página de inicio la opción crear página. Ahora, elige el tipo de página que desees crear. Algunos ejemplos de opciones:
- Negocios locales o ubicaciones;
- Empresa, organización o institución;
- Marca o producto;
- Artista, banda o figura pública;
- Entretenimiento;
- Causa o comunidad.
Estas categorías, a su vez, poseen sub categorías muy específicas, con el fin de dejar bien claro cuál es el objetivo de tu negocio. Selecciona el segmento al que pertenece tu página, establece el nombre y tu página estará creada.
Ahora, debes definir todos los ajustes de tu página. Si acabas de crearla, justo debajo de la foto de portada hay un paso a paso para comenzar la personalización es ahí donde debes agregar foto de perfil, ubicar foto de portada, ingresar una breve descripción del negocio y asignar un nombre de usuario.
Foto de perfil y de portada
La foto del perfil es la imagen principal de tu empresa en la fanpage, ya que aparecerá cada vez que compartes un nuevo contenido en el feed o inicio de noticias. Por lo tanto, te sugiero que utilices una imagen que presente tu negocio de una manera específica.
En cuanto al tamaño, la imagen de perfil siempre es cuadrada, con una resolución mínima de 180 x 180px. Entonces, antes de colocar la imagen, asegúrate de que está en este formato y con esa resolución mínima, para que no se distorsione.
También puedes utilizar la foto de portada para colocar la imagen de tu empresa. La foto de portada es la imagen más grande que aparece cuando alguien ingresa a tu página. Para esta imagen, también se debe tener en cuenta lo dicho sobre la imagen de perfil. En este caso, debes colocar una imagen que tenga el tamaño exacto de la resolución (mínimo de 851 x 315px) para que ningún elemento de la imagen quede incompleto.
Datos de la empresa
En la sección Información, se pueden ingresar varios datos acerca de tu empresa, como información de contacto, dirección, teléfono, email, sitio web y otros datos importantes, como la descripción.
En esta sección, también puedes definir un nombre de usuario, para personalizar la URL y crear una página en Facebook con una imagen más profesional. Te advierto que debes tener cuidado con la elección de la URL, ya que cambiar ese nombre no es una tarea fácil. No necesitas hacer ese proceso en este momento; si lo deseas puedes dejarlo para después.
Otras configuraciones
Existe una pestaña, llamada configuración, donde puedes definir información como tu público objetivo (esto te ayuda a ganar relevancia en las búsquedas), y agregar administradores de la página, por ejemplo.
Crear pestañas personalizadas
Facebook permite también crear pestañas personalizadas o categorías. Estas pestañas se encuentran debajo de la foto de perfil, en formato de lista, y es posible elegir entre muchas opciones. Aprovecha esta funcionalidad para tu negocio. Revisa cómo puedes utilizarla para ayudar a las personas a encontrar información sobre tus productos y servicios.
Botones de llamados a la acción (CTA)
Facebook te da la posibilidad de habilitar botones de Call-to-Action (CTA) que aparecen debajo de la imagen de portada. Su objetivo es animar a las personas a realizar acciones importantes en tu página.
Existen varias opciones de botón que puedes utilizar, incluyendo “hacer reserva ahora”, “conectar ahora”, “comprar ahora”, “ver el video”, “enviar email” etc. Sigue el paso a paso para agregar un botón de CTA a tu página.
¿Qué contenidos realizar y cómo difundirlos en tu fanpage?
Después de crear tu fanpage debes comenzar a generar interacción realizando esas primeras publicaciones ya planeadas, incluso antes de abrir tu página de fanáticos. Lo ideal es que esas publicaciones iniciales sean cortas, con un lenguaje simple, que incluyan imágenes de la marca o empresa. También es importante que contengan enlaces a tu sitio web u otras redes para que puedan observar todo tu trabajo.
Es importante que las publicaciones sean constantes, nunca pares de publicar y estar pendiente de tu fanpage; generar interacción entre todos los que te publiquen sean comentarios buenos o malos, responder dudas e inquietudes y felicitaciones si existieren.
Para difundir más rápido tu fanpage puedes acceder a realizar anuncios pagos mediante Facebook Ads que no son muy costoso, no obstante es importante antes de realizar el primer pago definir el porcentaje de tu presupuesto a utilizar.