
El Product Placement o emplazamiento del producto, es una estrategia de la comunicación y promoción alternativa de marketing que las marcas utilizan para llamar la atención de su audiencia.
Como su nombre lo indica, el Product Placement consiste en ubicar los productos de manera activa o pasiva en producciones audiovisuales como películas para cine, cortos, series, video clips, programas de televisión, videojuegos, blogs, videos en YouTube, videos en redes sociales, entre otros. Los productos se incluyen en estas producciones como parte de la historia que se cuenta.

Su finalidad es competir con la falta de atención que la audiencia le entrega a los mensajes publicitarios. La sobresaturación de comunicación publicitaria ha generado en las audiencias un bloqueo a los mensajes comerciales de las marcas generando acciones como el zapping o el cambio de canales y emisoras en el momento en que aparecen los espacios publicitarios.
Por esta razón, es necesario encontrar espacios donde la audiencia no interrumpa el mensaje publicitario y el Product Placement es una excelente opción.
Índice
Cómo surge el Product Placement
El “Product Placement”nace en los Estados Unidos en los inicios de los años 30, utilizado por los medios cinematográficos como parte del desarrollo narrativo y sin ningún propósito comercial las marcas y sus productos fueron incluidos en las producciones de esa época, que en su mayoría eran comedias.
Pero fue hasta la década de los años 70 cuando el Product Placement se fortalece, debido a la necesidad por parte de las marcas y las agencias de publicidad, de encontrar una forma donde se pudiera comunicar los productos de forma creativa, negociando el patrocinio de las películas que saldrían en cines y en series o programas de televisión.
Tipos de Product Placement
Además de lograr mostrar sus productos de una manera diferente a la convencional, ha sido de gran ayuda para los medios audiovisuales, ya que ayuda a financiar proyectos en este mundo de entretenimiento, lo cual lo hace un medio más rentable a lo acostumbrado, por esto hay tres tipos:
Product Placement Pasivo:
No muestra el producto en acción, pero si está presente
Producto Placement Activo:
En el cual no se visualiza o se muestra el producto, pero si está presenta ya sea en el dialogo de uno o varios personajes
Product Placement Activo por acción:
En el cual es producto es importante en la escena o acción que se está desarrollando.
Ventajas del Product Placement
- La comunicación del producto, no altera o modifica la acción que se está realizando por parte del actor o actriz
- Se obtiene provecho del carisma y buen concepto de los personajes, en el cual el consumidor se siente identificado
- El consumidor no genera una “barrera”de defensa publicitaria, por lo que está menos activa mientras está viendo dicha serie o película
- Gran exposición, al insertarla marca o el producto en la película, serie o medio audiovisual, aprovechan el éxito de esta para llegar a la mayor cantidad de posibles consumidores
Desventajas del Product Placement
- Excesivo: la marca o el producto puede generar un protagonismo excesivo e innecesario. Puede llegar a ser saturado en la película o serie, lo que genera rechazo al mensaje.
- Una mala información, al momento de mostrar el producto en la escena deseada, con la cual el consumidor podrá pasar por alto el producto o tener una percepción diferente a la que se quería mostrar
- Por asociación, en la cual la marca se muestra por un personaje que no le favorece y es rechazada por parte del consumidor
- La escenario inadecuado puede desfavorecer considerablemente la muestra de la marca en dicho espacio
Ejemplos de Product Placement
Entre los ejemplos que encontramos en los diferentes medios como películas podemos ver: The Intership (2013)
Un ejemplo muy claro que encontramos, es el de la película The Intership realizada en 2013 y en la cual Google es una parte vital del desarrollo de la película, pues está es realizada en torno a las practicas realizadas allí.
Naufrago (2000)En la película Naufrago es un claro ejemplo de no solo una, si no varias marcas implicadas, entre las que encontramos Fedex, Wilson, entre otras.
Betty la Fea
En el caso colombiano tenemos un ejemplo muy claro con Betty la Fea, en el cual se vieron varias marcas y productos que los colombianos asociamos a nuestra vida y el día a día