
En los últimos años, la publicidad infantil ha aumentado considerablemente. Los anuncios publicitarios están presentes en la televisión, en los juegos en línea, en internet y en los medios sociales. Esta publicidad afecta a los niños de manera directa y profunda.
La digitalización ha marcado la era actual, por lo que los niños entre 0 y 12 años pasan entre 25 y 47 horas a la semana frente a dispositivos móviles y televisores. Esto hace que la publicidad sea masiva y llegue fácilmente a la población infantil. Por esta razón, cuando se trata de ofrecer publicidad a niños, hay implicaciones y recomendaciones específicas que deben seguirse para mantener una publicidad apropiada para este público.
Estos son algunos de los efectos de la publicidad dirigida a los niños, según un estudio reciente realizado en Estados Unidos por el Centro de Investigación y Educación de los Niños de la Universidad de Michigan, titulado «La Influencia de la Publicidad en los Niños: Una Revisión de la Investigación», examina la forma en que la publicidad afecta a los niños.
¿Qué indica el estudio?
El estudio concluye que los niños son particularmente vulnerables a los mensajes publicitarios, ya que pueden afectar su comportamiento, valores, actitudes y decisiones, así:
- Primero, la publicidad dirigida a los niños influye en el comportamiento de los niños. Los anuncios pueden influir en el comportamiento de los niños, como el consumo de productos específicos o el aumento de la competitividad. Por ejemplo, los niños que veían anuncios de comida rápida eran más propensos a comer en fast food.
- En segundo lugar, la publicidad dirigida a los niños puede afectar la autoestima de los niños. Los anuncios con imágenes de ideales de la belleza o de la moda a menudo pueden crear un sentimiento de insatisfacción entre los niños. Frente a esta situación, las niñas que veían anuncios de belleza se sentían menos satisfechas con su apariencia.
- Tercero, los anuncios publicitarios dirigidos a los niños pueden influir en las opiniones de los niños sobre los productos. En este caso, los niños que veían anuncios de juguetes eran más propensos a pedir juguetes a sus padres, aunque los padres no estuvieran de acuerdo con la compra.
- Cuarto, los anuncios dirigidos a los niños pueden influir en la forma en que los niños ven el mundo. Los anuncios pueden mostrar una imagen idealizada del mundo que a menudo no coincide con la realidad. Por ejemplo, los niños que veían anuncios de juguetes de alta tecnología eran más propensos a creer que la tecnología era la única forma de lograr el éxito.
- Quinto, los anuncios dirigidos a los niños pueden influir en el comportamiento de los niños. Los anuncios que promueven el consumo excesivo de productos pueden crear una sensación de ansiedad en los niños. Así, los niños que veían anuncios de juguetes eran más propensos a exigir juguetes a sus padres.
Consejos que debes tener en cuenta
Psicología del color:
Los colores son muy importantes en la publicidad ya que además de ser estético, generan un papel psicológico muy importante ya que estimula al consumidor. Particularmente en los niños, despierta sensaciones y los atrapa, por ello es mejor utilizar matices exagerados, colores vivos y con un toque de saturación.
Ficción:
En estos rangos de edades, los niños tienen una gran imaginación y todo lo que tiene que ver con lo “irreal” o ficticio capta mucho su atención. Es por esto que es mejor dejar que tu anuncio refleje el mismo nivel de creatividad de un niño para lograr cautivarlo más. Sin embargo, procura que lo que muestres, lo pueda ofrecer el producto y que no lo “engañe” al no tener lo que se mostrarás en el anuncio.
Diversión:
Los niños solo piensan en jugar, así que sería mucho mejor si tu propuesta representa algo divertido. Algo que lo sorprenda.
Jingle:
Los anuncios publicitarios para niños encuentran en el sonido pegajoso un ancla importante. Un buen jingle generará recordación en el niño lo que será más factible que lo tenga más presente durante su vida. Incluso, décadas después, se ha demostrado que las personas aún recuerdan las canciones de sus anuncios favoritos de la infancia.
Cosas que debes evitar
Promover cierto tipo de productos
Una publicidad responsable no debe propiciar hábitos alimenticios no saludables, en Colombia, se ha evidenciado que los niñas y niños entre 9 y 12 años que ven televisión 2 o más horas al día tienen hasta un 44% más probabilidad de ser obesos o tener sobrepeso. También, evita exponerlos a imágenes estereotipadas de familia o del género femenino, mensajes discriminatorios u ofensivos, entre muchas otras cosas.
Reproducir estereotipos de género
Mucho se ha escrito acerca de la publicidad y los juguetes sexistas que reproducen estereotipos de género donde para las niñas queda reservado un mundo color de rosa, juegos sumisos y vinculados a tareas domésticas, el cuidado del hogar o de los bebés. Mientras que para los niños, preponderan colores oscuros que promueven la fuerza, la acción y la guerra. Es por esto que debe haber una equidad para ambos géneros y que no sientan que ellos no son “aptos” o no pueden usarlos.
En conclusión, la publicidad dirigida a los niños puede tener un impacto profundo en el comportamiento, la autoestima, las opiniones y la forma en que los niños ven el mundo. Los padres y las escuelas deben educar a los niños sobre el impacto de la publicidad para ayudarles a desarrollar una mejor comprensión de la publicidad.