Saltar al contenido

Marketing Sensorial: Conéctate con las emociones de tus clientes

marketing sensorial
En una estación del metro varias personas esperan para tomar el vehículo que los llevará a su destino. Llega la ruta encargada y estaciona para que sus pasajeros ingresen. Ya adentro los viajeros,  el vehículo comienza su recorrido, un hombre saca su tableta  digital y se coloca sus audífonos.  De un momento a otro, comienza a reírse, los otros pasajeros le miran con sospecha; él continua riéndose y aumenta su cargada. Ya empieza a sentirse en el ambiente el contagio de alegría y de repente ese vagón del metro cambia a un carnaval de sonrisas y carcajadas. Acabas de tener una experiencia sensorial. Esta historia fue real en un comercial de Coca- Cola como estrategia de marketing de sentidos con el eslogan «La felicidad, puede comenzar con una sonrisa».

El Marketing Sensorial son todas aquellas acciones de tipo emocional y conductual que incitan a una persona a adquirir cierto producto o servicio, debido a que apela a las emociones y a las experiencias, la mayoría de veces positivas, asociadas a una marca específica. Además, como bien sabemos, el ser humano posee 5 sentidos; la vista, el olfato, el tacto, el gusto y el oído. Según Aristóteles, éstos sentidos nos brindan la capacidad de detectar información sobre nuestro entorno y de actuar en consecuencia de nuestros deseos e intereses. Gracias a esta realidad, las empresas se han visto interesadas en basar sus estrategias en la satisfacción del ser humano, apelando a sus sentidos, como clave para el éxito de sus ventas y reconocimiento de marca.

Índice

    ¿Cómo se aplica el marketing sensorial?

    Inicialmente, la aplicación de este tipo de marketing debe fundamentarse en el objetivo de enganchar y enamorar a los clientes potenciales a través de sus sentidos, por tal motivo debe crear experiencias sensoriales entre la marca o producto y sus posibles compradores. Es imperativo invitar a saborear, oler, ver, sentir y escuchar de tal forma que sea tan atrayente, estimulante y cautivante la experiencia, que se genere una recordación positiva y una invitación a comprar.

    Laura Amanda Bahi, en su blog sobre  inbound marketing, nos dice que algunos ejemplos comunes de la aplicación de esta estrategia son el agradable olor que sale de una tienda de perfumes o cosméticos como Lush, el color símbolo distintivo de una marca de zapatos, como las tres líneas de Adidas, o el hecho de que no podamos sacar de nuestra cabeza la melodía de ese jingle de marca que escuchamos en la radio. Por otra parte, cuando hablamos de Marketing Sensorial en el mundo digital, las cosas se complican un poco, sin embargo, la estrategia aun es aplicable y necesaria. En este caso es imprescindible crear un ambiente único y atractivo, principalmente a través de la atmosfera visual y auditiva.

    ¿Cuál es su importancia?

    Para una empresa o marca, el Marketing Sensorial supone el alcance de múltiples objetivos importantes para lograr el éxito en ventas, el reconocimiento de marca, el fortalecimiento de las relaciones y conexiones con sus clientes, entre otros beneficios. A partir de lo anterior, podemos identificar cinco objetivos que este marketing nos permitiría alcanzar como lo son el atraer y fidelizar a clientes potenciales; crear una identidad de marca; humanizar la marca; agregar valor al producto y  ofrecer una experiencia única. Alcanzar estos objetivos es clave para que nuestra marca perdure en los recuerdos de los consumidores.

    Según la página web Destino Negocio de Movistar, el General Zaltman, profesor de Harvard Business School, dice en su libro How Customers Think: Essential Insights into the Mind of the Market que  el 95% de las decisiones de los consumidores son motivadas por aspectos relacionados con el subconsciente. Para la neurociencia, los cinco sentidos son fundamentales.

    En el artículo digital advierten que es fácil de entender, por lo tanto, por qué algunas marcas apelan al olfato, gusto, tacto, audición y visión a la hora de convencer a un consumidor de que adquiera determinado producto. Del “olor a nuevo” característico en automóviles que se venden en las concesionarias a la música tranquila en la tienda de artículos para el hogar, existen diversos recursos para cautivar a los consumidores.

    El escrito agrega que la tecnología puede ser una aliada para estimular los sentidos de los clientes. La red de hoteles Marriott Hotels, por ejemplo, incorporó un equipamiento con tecnología 4D para “llevar” a sus potenciales clientes a diferentes destinos turísticos a través de paseos virtuales. La idea era estimular su percepción y convencerlos a viajar.

    Los sentidos en el  marketing sensorial

    La visión

    En el mundo del merchandising se establece que la gran mayoría de personas ingresan a un almacén y toman hacia el lado derecho  conocido como la zona caliente, pues es  allí donde deben situarse productos susceptibles de ser comprados por impulso y los clientes  inician su recorrido de manera contraria a las agujas del reloj.  En la zona fría se colocan los básicos o artículos de compra necesaria, que es lo que el cliente tenía intención de comprar y a los que se dirigirá recorriendo así todo el establecimiento.

    Tener en cuenta los colores, los contrastes, la altura en donde se colocan los productos, la rotación de los mismos, la localización rutinaria de la mercancía y si es conveniente o no, el cambiarlos de ubicación en el local, ya que algunos clientes frecuentes se pueden molestar por no encontrar su producto en el sitio acostumbrado.

    El olfato

    Aromatizar el aire de la superficie de ventas supone un éxito asegurado. El aroma estimula los sentidos y es por ellos que algunas empresas colocan hornos o incluso ventiladores, en una parte estratégica  de la tienda para que el aroma atraiga  a los transeúntes.

    El oído

    La música es sumamente importante y debe ser acorde con tu tipo de clientela, la música influye en el  estado anímico de las personas y detiene o expulsa a los clientes.

    El gusto

    Está influido por los otros sentidos. Sincronizar  el sonido con la comida y bebida mejora el sabor.

    El tacto

    En este momento podemos hablar de  Marketing táctil. Es una herramienta y estrategia de ventas y reconocimiento debido a que se fundamenta en nuestro sentido del tacto, el cual podemos experimentar en todas las partes de nuestro cuerpo. Al momento de adquirir un producto, en muchas ocasiones, el poder tocarlo es un parámetro esencial para determinar la decisión de compra.

    Algunos elementos que se pueden implementar dentro de esta estrategia de marketing sensorial es la utilización de materiales sólidos y agradables al tacto para transmitir curiosidad o lujo, la utilización de materiales sostenibles con el fin de asociar una marca con valores positivos o incorporar elementos de protección a los productos de tal manera que transmitan alta calidad. Sin embargo, debido a la pandemia, nos hemos visto obligados a cambiar nuestros métodos de compra, siendo el marketing táctil una estrategia gravemente afectada debido a que en la actualidad las compras virtuales se han hecho cada vez más populares. ¿Cómo crees que esta situación afecta al Marketing Táctil específicamente? ¿Crees que existan soluciones para esta problemática?