
Por Oscar Auza – Consultor en Marketing Digital
¿Por qué necesitas Google Analytics si tienes un sitio web?
Tener un sitio web sin usar Google Analytics es como conducir de noche con las luces apagadas. No sabes cuántas personas están entrando, de dónde vienen, qué hacen, ni si están logrando lo que esperas: comprar, registrarse, pedir información o simplemente leer tu contenido.
Como consultor en marketing, he acompañado a cientos de empresarios que, literalmente, daban tiros al aire. Aplicaban estrategias, invertían en campañas y diseñaban páginas sin tener idea de si estaban funcionando o no.
Lo que no se mide, no se puede mejorar. Y ahí es donde Google Analytics entra en juego como una de las herramientas más poderosas (y gratuitas) para entender lo que realmente pasa en tu web.
Qué es Google Analytics y cómo funciona?
Google Analytics es una plataforma de analítica web que te permite conocer a fondo el comportamiento de los usuarios en tu sitio. Desde cuántos entran, cuánto tiempo se quedan, qué páginas visitan, hasta si compran o no.
Pero ojo: con la llegada de Google Analytics 4 (GA4), muchas cosas han cambiado. Ya no hablamos de sesiones y tasas de rebote como antes. Ahora hablamos de eventos, conversiones, interacción y un enfoque mucho más centrado en el usuario.
Por eso, este artículo no solo es un tutorial, es una brújula. Te guiaré desde lo más básico hasta cómo usar GA4 para tomar decisiones que te ayuden a vender más.
Google Analytics 4 (GA4): la nueva versión que todos deben usar
Desde julio de 2023, la versión anterior conocida como «Universal Analytics» quedó obsoleta. Ahora, GA4 es la única versión activa y es una herramienta completamente distinta.
GA4 está pensada para adaptarse a un mundo donde los usuarios navegan desde múltiples dispositivos, y por eso prioriza el análisis por usuario más que por sesión. Esto quiere decir que si alguien visita tu web desde su celular hoy y desde su laptop mañana, GA4 lo reconoce como una sola persona.
Además, trabaja con eventos. Cada acción en tu web se considera un evento: ver una página, hacer clic en un botón, comprar, llenar un formulario… Y lo mejor: puedes personalizar esos eventos para que reflejen los objetivos reales de tu negocio.
Paso a paso: Cómo crear una cuenta en Google Analytics
Crear tu cuenta de GA4 es más fácil de lo que parece:
- Ve a https://analytics.google.com/
- Inicia sesión con tu cuenta de Gmail.
- Haz clic en “Empezar a medir”.
- Escribe el nombre de tu cuenta (por ejemplo, el nombre de tu empresa).
- Configura la propiedad, que será tu sitio web. Pon el nombre de la propiedad, selecciona tu zona horaria y moneda.
- Responde a las preguntas que te hace Google sobre tu negocio (esto personaliza tu experiencia).
- Acepta los términos del servicio y ¡listo! Ya tienes tu cuenta creada.
🚨 Importante: asegúrate de no activar la opción de «configuración automática» cuando creas tu cuenta desde Universal Analytics, porque muchas veces genera errores en la configuración.
Cómo instalar Google Analytics en tu sitio web (WordPress, Shopify y más)
Aquí entra una de las preguntas más comunes:
¿Cómo conecto mi sitio con Google Analytics para empezar a ver datos?
La instalación depende de la plataforma que uses:
📦 En WordPress:
- Ve a “Plugins” > “Añadir nuevo”.
- Instala el plugin PixelYourSite o Site Kit by Google.
- Pega tu ID de medición (algo como
G-XXXXXXX
que encuentras en tu flujo de datos). - Guarda cambios y listo.
🛒 En Shopify:
- Ve a tu panel > Canales de venta > Google & YouTube.
- En configuración, pega el ID de medición de GA4.
- Activa la medición mejorada.
💻 Sitios hechos a medida:
Deberás insertar el código JavaScript manualmente en el <head>
de tu sitio. También puedes hacerlo usando Google Tag Manager, que te recomiendo si piensas agregar más códigos en el futuro.
En mi experiencia, usar plugins como Site Kit o PixelYourSite te ahorra dolores de cabeza y son ideales para principiantes.
Configuración básica de Google Analytics: evita errores comunes
Configurar bien GA4 es CLAVE. Si lo haces mal, los datos no te van a servir.
Estos son los pasos fundamentales:
- ✅ Activar Google Signals: permite seguimiento multidispositivo y datos demográficos.
- ✅ Definir tráfico interno: excluye tu propia IP para no contaminar los datos.
- ✅ Extender la conservación de datos: por defecto solo guarda 2 meses, cambia a 14 meses.
- ✅ Ajustar el tiempo de interacción: por defecto son 10 segundos. Sube a 30 para tener datos más reales.
- ✅ Activar la medición mejorada: permite registrar scrolls, clics, búsquedas internas, reproducciones de video y más.
Cada uno de estos pasos está dentro del asistente de configuración de GA4. Tómate tu tiempo para hacerlo bien. La calidad de tus datos depende de esto.
Entendiendo los informes: lo esencial para no perderse en la data
Google Analytics tiene decenas de informes, pero como lo decía mi amigo Daniel Puentes en una entrevista que tuvimos:
“Uno termina usando 3 o 4 informes, pero si los entiende bien, tiene todo lo que necesita”.
Los más útiles para empezar:
- Tiempo real: quién está en tu sitio ahora mismo.
- Adquisición: de dónde vienen tus usuarios (redes, Google, email, etc.).
- Interacción: qué hacen en tu sitio, qué páginas visitan, cuánto tiempo se quedan.
- Monetización: ingresos, productos más vendidos, conversiones.
- Usuarios: edad, género, país, ciudad.
- Tecnología: dispositivos, navegadores, sistemas operativos.
Qué métricas debes revisar si estás empezando con tu sitio web
Para no abrumarte, te dejo las métricas esenciales que yo mismo reviso con mis clientes:
- Usuarios: personas que te visitan.
- Sesiones: veces que te visitan.
- Páginas por sesión: ideal que sea mayor a 2.
- Duración promedio: más de 1 minuto es buena señal.
- Eventos importantes: clics, formularios enviados, videos reproducidos.
- Conversión: porcentaje de personas que cumplen un objetivo.
- Ingresos por usuario: útil si vendes productos.
Estas métricas, aunque básicas, te permiten detectar oportunidades, problemas y ajustar tu estrategia.

Cómo Implementar OKR y KPI en tu Empresa para Mejorar el Desempeño y Alcanzar Objetivos Estratégicos

Google Analytics Desde Cero: Cambios en la nueva versión

Estrategia Digital para Crear un Sitio Web
Cómo crear eventos y medir conversiones correctamente
GA4 ya no trabaja con “objetivos” como antes. Ahora todo son eventos y puedes marcar algunos como conversiones.
Por ejemplo:
- Evento: alguien visita tu página de gracias después de comprar.
- Conversión: marcar esa visita como una venta completada.
👉 Cómo hacerlo:
- Crea el evento desde el menú «Eventos».
- Define las condiciones (ej.
page_location contiene /gracias
). - Guarda y márcalo como conversión.
Puedes medir:
- Compras
- Formularios enviados
- Agregar al carrito
- Ver un video
- Click en teléfono o email
Consejo: Crea una página de agradecimiento específica para cada acción que quieras medir.
Cómo crear audiencias y usar la información para vender más
Otra joya de GA4 es la posibilidad de crear audiencias inteligentes, como por ejemplo:
- Usuarios que abandonaron el carrito
- Visitantes frecuentes que no han comprado
- Quienes visitaron una sección específica
- Compradores de alto valor
Estas audiencias se pueden conectar directamente con Google Ads y YouTube Ads para hacer campañas de remarketing.
¿Y cómo las creo?
- Ve a «Administrar Audiencias»
- Usa plantillas o crea una personalizada.
- Define las condiciones (tiempo, comportamiento, frecuencia).
Esto es oro puro si estás invirtiendo en publicidad.
Conectando Google Analytics con Google Ads (y otras plataformas)
No basta con tener GA4, hay que integrarlo:
- ✅ Vincula con Google Ads para importar conversiones y audiencias.
- ✅ Vincula con Google Search Console para conocer tu rendimiento SEO.
- ✅ Usa Google Tag Manager si tienes que gestionar muchos scripts o códigos.
Estas conexiones te permiten automatizar acciones, como pujar solo por quienes ya agregaron productos al carrito, o ajustar tus campañas según comportamiento real.
7 preguntas clave que puedes responder con Google Analytics
Esto es lo que yo siempre les digo a mis clientes: entra a Google Analytics con una pregunta concreta. Aquí van algunas que respondo a diario:
- ¿Cuáles son las páginas más visitadas?
- ¿Desde qué dispositivos me visitan más?
- ¿Qué campañas de Facebook Ads generan más ingresos?
- ¿Qué porcentaje de visitantes completa una compra?
- ¿En qué paso del embudo de compra se van?
- ¿Desde qué ciudad o país vienen mis clientes?
- ¿Qué contenido genera más interacción?
Si puedes responder esas preguntas, ya estás en otro nivel.
Cómo usar GA4 para tomar decisiones reales que impacten tus ventas
La analítica no es para decorar reuniones. Es para decidir.
“Todo lo que se puede medir, se puede optimizar”.
Un buen ejemplo: revisamos en un cliente que su página de producto más vista tenía 3 veces más tasa de rebote que las demás. ¿Qué hicimos?
- Agregamos más imágenes
- Mejoramos la descripción
- Añadimos testimonios
Resultado: +26% en la tasa de conversión de esa página.
GA4 es tu brújula. Úsala para formar hipótesis, ejecutar y volver a medir.
Recomendaciones, errores comunes y mejores prácticas
Errores comunes:
- No excluir tu IP y visitas internas.
- No tener página de gracias para medir conversiones.
- No activar Google Signals.
- Dejar la medición básica, sin personalizar eventos.
Mejores prácticas:
- Revísalo cada semana.
- Documenta lo que configures.
- Usa informes personalizados.
- Automatiza reportes con Looker Studio.
- Siempre ten una hipótesis antes de revisar los datos.
Conclusión: Analítica para tomar decisiones, no para acumular datos
Si has llegado hasta aquí, quiero felicitarte. Entender Google Analytics es entrar al mundo de la toma de decisiones basada en datos.
No importa si eres emprendedor, dueño de tienda online o marketer: Google Analytics 4 te da el poder de optimizar con inteligencia.
Recuerda lo más importante: no es saberlo todo. Es saber qué buscar, cómo medirlo y cómo actuar.
Yo soy Oscar Auza, y esto no es solo una guía técnica. Es la forma en la que he ayudado a cientos de negocios a crecer con decisiones informadas. Y si tú aplicas lo que leíste aquí, estoy seguro de que tu proyecto también lo hará.