
El audiomarketing es una herramienta que permite crear contenido sonoro impulsando el marketing. Este tipo de formato implica todo un proceso de elaboración e investigación, que resulta eficaz para la estimulación de los consumidores, permitiéndoles conectarse con la marca, memorizar sin esfuerzo y lograr una experiencia diferente.
El audiomarketing es la evolución en la forma de construir una marca en su entorno y como posicionarla, para asegurar recordación y garantizar una re-compra. Es así que el sentido del oído toma relevancia y se adapta a algunas marcas, generando un impacto de identificación en los consumidores.
Este nuevo formato es la antigua forma en la que se ha utilizado el principal medio de difusión masiva, llamado: “la radio”, donde luego de trasmitir novelas que solo se podían percibir a través de un transistor, se escuchaban los mensajes de marca de las empresas dispuesta a pautar por éste medio.
Luego de crear contenidos que generaran intensión de compra en los oyentes, empezaron a tener relevancia los sonidos en algunas marcas, que terminaron identificándolos al trascurrir el tiempo, como lo es el refrescante sonido de destapar una Coca-Cola, que todos al escuchar lo asociamos a esta marca, eso se define como marca sonora, implementado por especialistas de Marketing a través de una onomatopeya.
Es sencillamente la imitación de un sonido y solo se aplica a las palabras que describen un sonido (como crujir, Tic Tac, susurrar) o a aquellas que sugieren algo que hace un sonido (el “cuac cuac” del pato)” Batey, M. (2013), Pág. 109.
De otro lado, el marketing musical es la forma actual donde se puede generar contenido por medio de composiciones musicales, que es ya está definido para cada artista, como lo puede ser Carlos vives y sus canciones.
Ahora es más profundo cuando las empresas adaptan a canciones ya conocidas mensaje claros de marca, como lo puede ser los comerciales de Quala, que en su gran mayoría siempre se presentan con una canción conocida y su contenido envía el mensaje al consumidor generando un impacto en sus conciencia, para que al final este opte por sus productos al realizar una compra en el mercado.