Saltar al contenido

Audio Marketing: Marcas que se hacen escuchar

Audio Marketing Marcas que se hacen escuchar
La competencia ahora en  las marcas es enfocar sus esfuerzos en diferentes tipos de contenidos y herramientas para ofrecer sus productos o servicios. En este escenario, se ha implementado, con mayor frecuencia, el audiomarketing que se crea  para fortalecer la identidad de marca y comunicar de una forma innovadora a través del sonido.

El audiomarketing es  una herramienta que permite crear contenido sonoro impulsando el marketing. Este tipo de formato implica todo un proceso de elaboración e investigación, que resulta eficaz para la estimulación de los consumidores, permitiéndoles conectarse con la marca, memorizar sin esfuerzo y lograr una experiencia diferente.

El audiomarketing es la evolución en la forma de construir una marca en su entorno y como posicionarla, para asegurar recordación y garantizar una re-compra. Es así que el sentido del oído toma relevancia y se adapta a algunas marcas, generando un impacto de identificación en los consumidores.

Este nuevo formato es la antigua forma en la que se ha utilizado el principal medio de difusión masiva, llamado: “la radio”, donde luego de trasmitir novelas que solo se podían percibir a través de un transistor, se escuchaban los mensajes de marca de las empresas dispuesta a pautar por éste medio.

Luego de crear contenidos que generaran intensión de compra en los oyentes, empezaron a tener relevancia los sonidos en algunas marcas, que terminaron identificándolos al trascurrir el tiempo, como lo es el refrescante sonido de destapar una Coca-Cola, que todos al escuchar lo asociamos a esta marca, eso se define como marca sonora, implementado por especialistas de Marketing a través de una onomatopeya.

Es sencillamente la imitación de un sonido y solo se aplica a las palabras que describen un sonido (como crujir, Tic Tac, susurrar) o a aquellas que sugieren algo que hace un sonido (el “cuac cuac” del pato)” Batey, M. (2013), Pág. 109.

De otro lado,   el marketing musical es la forma actual donde se puede generar contenido por medio de composiciones musicales, que es ya está definido para cada artista, como lo puede ser Carlos vives y sus canciones.

Ahora es  más profundo cuando las empresas adaptan a canciones ya conocidas  mensaje claros de marca, como lo puede ser los comerciales de Quala, que en su gran mayoría siempre se presentan con una canción conocida y su contenido envía el mensaje al consumidor generando un impacto en sus conciencia, para que al final este opte por sus productos al realizar una compra en el mercado.

Índice

    Elementos indispensables del audiomarketing

    La creación de un producto con sonido, debe tener una estructura y unos elementos  para que sea realmente efectivo. Los siguientes elementos ayudarán a que este contenido sea llamativo, interesante y comunicativo:

    Los sonidos

    Cada producto debe tener un sonido diferencial, pues contienen información importante relacionada con su percepción de cara al usuario. Comprende aspectos como la calidad y logra una cercanía con las personas influyendo en su forma de pensar.

    La música

    Es perfecta para incrementar la visibilidad de la marca y conectar a los clientes con ella. Esto significa, llegar a posibles nuevos clientes y fidelizar audiencias. La música  que debe seleccionarse de manera estratégica, ya que esta genera emociones y aumenta la capacidad de recordación, que a su vez, ayuda a tener una percepción más atractiva por parte del grupo objetivo. 

    La voz

    Es un pilar  que no debe tomarse a la ligera o de afán, porque  el locutor se convierte en el representante de la marca y esa voz será el reconocimiento de la misma marca. El impacto que puede generar en las personas una voz es mucho más grande estadísticamente que el impacto que pueda tener el mensaje escrito.

    El silencio

    Este elemento es  el encargado de unificar y dar coherencia a los tres pilares anteriores. Naturalmente, la conexión emocional con los consumidores no puede pasar desapercibida y es posible conseguirla si se da un correcto desarrollo de cada pilar. 

    Es importante aclarar que todos los formatos en el marketing  pueden ser efectivos y ninguno está por encima del otro, pues van de la mano y funcionan como complemento. La diferencia  radica en  que el 72% de las veces que una persona recuerda una marca es porque lo asocia con un sonido o melodía que quedo grabada en su mente.