Índice Qué es el Análisis PESTELEl presente artículo tiene como propósito exponer y explicar una herramienta de análisis estratégico llamada el Análisis PESTEL que permite analizar el entorno macroeconómico en el que cualquier tipo de compañía funciona y el cual no puede controlar, pero si puede conocer con el fin de anticiparse. Adicional a esto esta herramienta también permite entender el crecimiento o decrecimiento del mercado, la posición del negocio, el potencial y la dirección de las operaciones. Introducción para entender el Análisis PESTELPara cualquier tipo de compañía es clave tener dentro de sus políticas de funcionamiento una optima herramienta de análisis estratégico que la ayude prever los distintos tipos de riesgos, anticiparse a las múltiples vicisitudes de los mercados, a tener una estabilidad económica para enfrentar cualquier tipo de crisis financiera o política en su entorno y poder siempre estar a la vanguardia de su nicho de mercado. El análisis PESTEL que en sus siglas hacen referencia los factores políticos, económicos, socio-culturales, tecnológicos, ecológicos y legales, permite analizar la situación actual y la del entorno de las empresas otorgándoles una metodología y un calendario de acción en la planificación de negocios, estrategias, marketing, financiera, entre otros. Antecedentes del Análisis PESTELTradicionalmente el análisis se conocía como PEST (siglas de Político, Económico, Socio-cultural y Tecnológico). Según ha ido incrementando la complejidad del entorno actual, se han añadido más factores, dando lugar a PESTEL (siglas de Político, Económico, Socio-cultural, Tecnológico, Ecológico y Legal).
A continuación, se dará una breve descripción de los factores anteriormente mencionados: Factores Políticos del Análisis PestelLos factores políticos tienen que ver con la vida política a todos los niveles (local, regional, nacional e internacional) que puedan afectar a la actividad de la empresa en el futuro. También tiene que ver con el grado de intervención por parte del gobierno en la economía en la legislación tributaria, laboral, medioambiental, arancelaria, aduanera, presupuestaria y la propia estabilidad política del país. Son factores en materia normativa que afecten al comercio internacional y las inversiones del país, programas de financiación, tratados comerciales, política fiscal, nivel de estabilidad, porcentaje de corrupción y demás factores políticos que coinciden las operaciones empresariales Factores Económicos del Análisis PestelLos factores económicos son aquellas cuestiones económicas actuales o futuras que pueden afectar la ejecución de la estrategia de la empresa, incluyen el crecimiento económico, tasas de interés, tipos de cambio, las tasas de inflación, déficit fiscal o tasas de desempleo. Situación económica del país, nivel de producción nacional o PIB, política monetaria, tipo de cambio, tipo de interés, política de empleo y desempleo, nivel de impuestos, nivel de inflación y demás factores macroeconómicos que afecten al país objeto de estudio. Factores Socio-culturales del Análisis PestelLos factores socio-culturales son aquellos elementos de la sociedad (cultura, religión, creencias, etc.) que pueden afectar a la implementación y el correcto funcionamiento del negocio. También se deben tener en cuenta elementos como la conciencia de la salud, la tasa de crecimiento de la población, la distribución genealógica, el nivel de educación y la tasa de envejecimiento. Situación del Estado del Bienestar, nivel de vida, distribución de la renta, situación demográfica, estilo de vida, movilidad laboral y social y otros factores sociales y culturales. Factores Tecnológicos del Análisis PestelLos factores tecnológicos son decisivos actualmente, pues es un factor en evolución constante. La compañía debe estar en la capacidad de entender que la tecnología que se está desarrollando hoy va a cambiar en un futuro cercano y la empresa no será ajena a esta situación. Se incluyen también aspectos como las actividades de investigación y desarrollo, automatización, incentivos tecnológicos y políticas de innovación. Situación en I+D+i, programas y ayudas a la inversión tecnológica, costes de la energía acceso a internet, etc. Factores Ecológicos del Análisis PestelLos factores ecológicos son aquellos que guardan relación directa o indirecta con el medioambiente. Aspectos a tener en cuanta son como todo lo que afecte el cambio climático, el uso del plástico, las políticas de reciclaje y la reutilización de residuos. Políticas de protección al medio ambiente, leyes de protección medioambiental, actitud ecológica, preocupación por el calentamiento global y variables relacionadas con el medio.ambiente Factores Legales del Análisis PestelLos factores legales son todos aquellos relacionados con la obligación de cumplir las leyes establecidas. Es necesario conocer la legislación y los cambios en la normativa relacionada con la empresa, que pueda afectar tanto de forma directa como indirecta. Se deben incluir las nuevas políticas internacionales, en muchos casos potenciadas desde organismos internacionales que incluyen leyes contra la discriminación, a favor de la igualdad, leyes para defensa del consumidor y leyes antimonopolio, entre otras. Existencia de patentes, licencias, derechos de propiedad intelectual, leyes de salud y Seguridad Social, contrataciones y normativa mercantil.
Implementación del análisis PESTEL:Para realizar el análisis PESTEL, la empresa debe cuestionarse cómo afectan cada uno de los factores (Político, Económico, Socio-cultural, Tecnológico, Ecológico y Legal) a la organización. De cada factor se debe valorar si es una influencia positiva con el fin de generar una oportunidad o negativa para convertirse en una amenaza. Ejemplo de la implementación de un Análisis Pestel:A continuación, se describe un ejemplo de un análisis PESTEL de una empresa del sector de las telecomunicaciones.
REGALO: Plantilla para la construcción y planeación del Análisis PESTELLlena el formulario y descarga la matriz para que construyas tu propio Análisis PESTEL 👇👇👇👇 |
Conclusiones del Análisis Pestel
Es fundamental tener un conocimiento profundo del entorno en donde las organizaciones van a entrar a operar, ya que todos los factores externos a nivel de sociedad pueden influir de forma positiva o negativa en el normal funcionamiento de la misma. Es necesario tener actualizado el análisis PESTEL e implementarla como herramienta principal para tomar decisiones empresariales importantes y no dejar al azar este tipo de acciones que afecten los objetivos principales de la organización.